¿Quiénes somos?
Tras años de experiencia clínica, estudios, formación y activismo desde el feminismo, queda en evidencia que la explicación de los procesos personales jamás pueden limitarse a lo individual, sino que deben ser entendidos como parte de complejas interrelaciones entre experiencias individuales, factores ambientales, cultura, socialización y lógicas de poder.
Desde esta convicción que nace CIDEM, donde trabajamos desde los siguientes principios:
01.
Lo personal (individual) es y será siempre político (Colectivo, social).
02.
Las experiencias de las mujeres deben ser entendidas dentro de un contexto sociocultural desigual y por lo mismo tratadas y estudiadas desde esa lógica. Tomando en cuenta también los privilegios e injusticias de la realidad sociocultural de cada una.
03.
Los roles y estereotipos de género han construido expectativas patológicas para las mujeres, por lo que el trabajo en terapia apunta en primera instancia a deconstruirlos.
04.
La relación terapeuta-consultante/pacienta no puede replicar lógicas de poder normalizadas socialmente. Esta relación debe ser horizontal, sostenida desde la sororidad con un encuadre que establece una relación de igual a igual.
05.
La experta en el proceso terapéutico siempre es la consultante.